Del 04-03-2016 al 05-03-2016
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, Av. de la Plata, 34, 46013 Valencia
COMUNICACIONES POSTER ACEPTADOS POR LA SECRETARÍA CIENTÍFICA PARA SU DEFENSA EN EL XVIII CONGRESO
(Medida POSTER: 90 cm x 120 cm)
P1.
Exploración de diferencias neurofisiológicas entre subtipos combinado e inatento de TDAH: p300 y cociente theta/beta
Roca P, Ortiz P, Ramos I, Gandía R, Mulas F
Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica, INVANEP
Introducción. El componente evocado P300 ha sido empleado como correlato neurofisiológico en numerosos trabajos sobre el TDAH, y se ha puesto de manifiesto un perfil diferencial en su latencia y amplitud en niños con TDAH en comparación con niños sin TDAH. La mayoría de estudios han encontrado que, a pesar de que los subtipos combinado e inatento se diferencian de los controles tanto juntos como separadamente, no se encuentran diferencias fundamentales en componentes evocados entre los subtipos. Otro índice neurofisiológico relevante en TDAH es el cociente theta/beta, sobre el que se afirma puede identificar sujetos con diagnóstico primario de TDAH frente a secundarios y controles. Persiste la controversia sobre si este índice muestra diferencias entre las distintas presentaciones clínicas o subtipos de TDAH. Objetivo. Explorar las diferencias en P300 y cociente Theta/beta (Cz) en una muestra de niños y adolescentes con TDAH. Sujetos y método. Muestra de 30 pacientes (21 niños y 9 niñas) entre 6 y 16 años con diagnóstico de TDAH (14 subtipo combinado y 16 subtipo inatento). Se analizó en área Cz: el componente P300 auditivo (latencia y amplitud) y el cociente theta/beta. Se analizaron las diferencias entre subtipos inatento y combinado excluyendo el efecto de covariables sexo, edad y cociente intelectual. Resultados. Entre el grupo TDAH-C y el grupo TDAH-I no se encontraron diferencias en latencia del P300 (p=,72) ni amplitud del P300 (p=,35). El cociente theta/beta no fue estadísticamente diferente entre subtipos (p=,32). Conclusiones. Los resultados sobre el componente P300 confirman los hallazgos de estudios anteriores. Los resultados sobre el cociente theta/beta sugieren que este índice no permitiría identificar el subtipo clínico en nuestra muestra, en línea con algunos estudios actuales sobre el tema. Se evidencia la necesidad de ampliar el tamaño muestral y explorar otros correlatos clínicos.
P2.
Valoración del equilibrio en pacientes con parálisis cerebral infantil en un contexto de educación conductiva (método Petö)
Alberich Mónica1, Estellés Elena1, Campos Estrella1, Farjoun Naama1 ,Mulas Fernando2
1 Fundación de la Comunidad Valenciana para la Neurorehabilitación, FUVANE.
2Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica, INVANEP.
Email: conductoras@fundacionfuvane.org
Introducción. Ante la mayor demanda por parte de diferentes profesionales y autoridades de obtener información de nuestros pacientes de forma objetiva y medible, para evaluar y documentar el estado inicial y los cambios producidos con Educación Conductiva (EC) se ha empleado la Escala de Equilibrio de Berg (EEB) modificada para valorar y evaluar el equilibrio en niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) que realizan educación conductiva. Objetivos. Valorar la media de cambio en el equilibrio a través de la EEB en pacientes con PCI antes y después de recibir E.C. Analizar cuales son las ventajas y desventajas de la EEB en E.C. Metodología. Estudio clínico no aleatorio con un grupo de 10 pacientes con PCI de diferentes subtipos con niveles de GMFM I y II, de edades comprendidas entre los 5 y 15 años, que hacen EC de forma intermitente. La escala la pasa un conductor antes y después de cada intervalo. Resultados. 1. Lo registrado hasta el momento nos indica que: Todos los pacientes aumentan su puntuación durante el periodo en el que reciben EC, el cambio más significativo registrado es el subgrupo de tetraparesia (+8.5 puntos) y el que menos ha aumentado su puntuación es el subgrupo de hemiplejia (+3 puntos). El grupo de ataxia es el que más disminuye durante los periodos vacacionales donde no reciben rehabilitación (-3.66 puntos), mientras que el subgrupo tetraparesia espástica aumenta su puntuación durante este periodo (+1.5 puntos). 2. La EEB refleja cambios en niños que reciben EC y es aplicable en su contexto. Algunos casos (subgrupo de hemiplejia) no consiguen cambios significativos en la escala (esto podría estar relacionado en que estos niños hacen uso de su lado no afectado para equilibrarse), habría que considerar otras escalas de equilibrio para este subgrupo. Otra desventaja es el nivel de colaboración requerido, ya que no permite la evaluación de niños con nivel cognitivo muy bajo. Conclusiones. En EC necesitamos disponer de herramientas válidas y fiables que nos permitan medir/demostrar los resultados clínicos de un modo uniforme, objetivo y aceptado científicamente. Aunque la EEB no tiene en cuenta todos los factores externos e internos que pueden influir en la respuesta del niño al tratamiento, evidencia su utilidad para identificar y valorar las dificultades, planificar y establecer objetivos, realizar un controlar la eficacia del tratamiento con EC Método Petö.
P3.
Flexibilidad cognitiva y representación del movimiento en el dibujo (5-8 años)
Urraca-Martínez, ML, Sastre-Riba, S.
Universidad de La Rioja, Logroño
maria-luz.urraca@unirioja.es
Introducción. El neuroconstructivismo resalta la importancia de la representación mental en el desarrollo cognitivo. La manifestación de las representaciones externas es expresión de las representaciones internas transformadas por el aumento progresivo de las capacidades del córtex en interacción con los eventos externos. Una forma de estudiar la representación mental es la manifestación externa de la realidad interiorizada, y el dibujo del niño es la notación primera que lo permite. Entre los aspectos de la realidad que el niño expresa a través del dibujo, la representación gráfica del movimiento aporta novedades al repertorio de los esquemas mentales habituales, repercutiendo en la flexibilidad cognitiva y la complejidad de la imagen mental. A pesar de su relevancia para el desarrollo, la investigación es escasa. Objetivos. 1.Conocer las diferencias en los recursos utilizados por los niños en función de los factores:Edad e Historias, 2.comprobar si existen diferencias en la representación de los componentes gráficos del movimiento como indicador de flexibilidad cognitiva, a través de las macrocategorías (estático, indicio y movimiento), las categorías (posiciones y orientaciones), microcategorías (indicadores corporales y externos), y modalidades. Sujetos y métodos. Participan N=240 niños de 5 a 8 años, que realizaron 1.440 dibujos, analizándose 2.880 personajes. El material de estímulo consiste en seis historias cuyo contenido facilita la representación del movimiento con personajes animados e inanimados que permiten apresar cuantitativa y cualitativamente la representación infantil desde lo estático hasta lo dinámico, mediante un instrumento creado ad hoc. Se calcula: el coeficiente kappa de Cohen y la Teoría de la Generalizabilidad (validez y fiabilidad del instrumento), se realiza un Análisis General Multivariado y Análisis Lineal Mixto de los factores y componentes de estudio. Resultados. Se obtienen diferencias estadísticamente significativas para los factores Edad / Historias (no para su intersección), siendo la Edad la que mejor explica la variabilidad (m2=0,732). Se encuentran diferencias estadísticamente significativas para todos los componentes de la representación del movimiento en el dibujo infantil en función de la Edad, con un progresivo aumento de la complejidad en cantidad y calidad.Se obtienen a los 6 y 7 años nuevos indicadores cualitativos denominados Indicio, moduladores en la expresión mayoritaria de lo estático (5 años) hacia el movimiento (8 años). El Coeficiente de Generalizabilidad de los resultados es óptimo (0,995), asegurando su representatividad. Conclusiones. Hay componentes de movimiento en el dibujo infantil desde los 5 años, mostrando flexibilidad cognitiva conceptual y procedimental desde edades tempranas, que aumenta con el desarrollo, implicando que las representaciones tempranas no son procesos rígidos. Destaca el papel del Indicio como paso entre la mayor manifestación gráfica de lo estático hacia el movimiento, reflejo de los constraints en la manifestación de la Flexibilidad cognitiva En líneas futuras de investigación se propone comprobar si la habituación en el dibujo del movimiento impulsa la flexibilidad cognitiva y las funciones ejecutivas, con sus posibles implicaciones educativas, acorde con los postulados neuroconstructivistas.
P4.
CREATIVIDAD Y CONTEXTOS EDUCATIVOS
Pascual-Sufrate, MT, Sastre-Riba, S
teresa.pascual@unirioja.es
Introducción. La creatividad ocupa un papel importante en el desarrollo de las sociedades. Como una de las manifestaciones del funcionamiento intelectual humano consiste en la producción de productos originales, de calidad y útiles que combinan nuevas ideas para obtener el mejor resultado. Para explicar este constructo la ciencia actual adopta interdisciplinariamente explicaciones neurobiológicas (estructurales y genéticas) y psicológicas(funcionales), desde un abordaje neuroconstructivista que integra lo neurobiológico, lo psicológico y lo ambiental. De acuerdo con la relevancia de la modularización ambiental en la creatividad esta investigación se centra en el contexto escolar y dentro de él, comparativamente, en Centros Rurales Agrupados (C.R.A.) y Colegios de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P.). Objetivo. Comparar los componentes de creatividad en escolares de 4, 6 y 8 años asistentes a C.R.A.s.y C.E.I.P.s. Sujetos y métodos. Los participantes fueron n=523 niñas y niños representativos de cada una de las zonas de la Rioja (Rioja Alta, Rioja Media y Rioja Baja), escolarizados en 2º curso de Educación Infantil, 1º curso y 3º curso de Educación Primaria, en C.R.A. o C.E.I.P. Se administró la Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales BADyG-renovado para la medida de la Capacidad Intelectual Convergente, y el Test Torrance del Pensamiento Creativo,subtest figurativo de Líneas Paralelas. Se comparan las puntuaciones medias de cada grupo según los componentes de creatividad (flexibilidad, fluidez y originalidad), calculando si existen diferencias significativas entre ellos. Resultados. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos: 1. Mayor puntuación, especialmente en el componente de originalidad, a favor de los escolares en C.R.A.s. 2. Mayor puntuación en los escolares de Educación Infantil. deC.R.A.s, en todos los componentes de creatividad estudiados (fluidez, flexibilidad, originalidad). Conclusiones. Es interesante constatar que el contexto escolar rural agrupado facilita la creatividad corroborando los resultados de distintos autores sobre la incidencia negativa delajuste a la norma y al éxito adquisitivo académico en contextos educativos menos flexibles. Sería interesante conocer la correlación con los correlatos neurobiológicos (estructurales y genéticos) estructurales y otros agentes externos (maestros, iguales y familia).
P5.
Metaanálisis de los estudios científicos sobre el Trastorno del Espectro Autista y el cyberbullying
Sanchez-Fuentes S, Orozco-Gómez M, Cuesta-Gómez J.L.
Universidad de Burgos
Introducción. El cyberbullying es definido como una agresión intencional repetida en el tiempo, usando formas electrónicas de contacto, por parte de un grupo o un individuo, a una víctima que no puede defenderse fácilmente por si misma. Es, por tanto, este último matiz lo que hace a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) una población especialmente vulnerable, a posibles situaciones de acoso a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).Con la reciente publicación del DSM-V donde se cambia la clasificación de las personas con TEA hacia la categoría de Trastornos del neurodesarrollo, se describe un ítem especialmente relevante relacionado con el diagnóstico diferencial. Y es que dentro de la etiqueta diagnóstica de deficiencias en la comunicación, se establece que las personas con TEA pueden presentar problemas en la utilización social de la comunicación verbal y no verbal. Objetivo. El objetivo fundamental de este trabajo es llevar a cabo un metaanálisis de los estudios científicos que evalúan las variables que actúan en el cyberbullying, tanto desde la perspectiva del acosador, como de la persona que lo sufre, y si en dichos trabajos, se tiene en cuenta a las personas con discapacidad, y especialmente, a las personas diagnosticadas con TEA. Método. Según diversos autores, dentro de las revisiones sistemáticas, los metaanálisis son los métodos de revisión que más fiabilidad ofrecen para estudiar una situación concreta. Para ello, se han tenido en cuenta los dos principales motores boleanos de búsqueda científica, como son la Web of Knowledge y la Web de SCOPUS. Ambas contienen las principales bases de datos académicas que publican en las áreas de ciencias de la salud y ciencias sociales. Los descriptores utilizados para realizar la búsqueda han sido Austism y Cyberbullying, haciendo también una búsqueda en castellano de los mismos términos. Los campos de búsqueda han sido para el caso de Web de SCOPUS: Article, Title, Abstract, Keywords; y para el caso de la WOS, los campos donde se realizó la búsqueda fueron: Título y Tema. Los años de búsqueda se establecieron en ambas bases de datos desde el 2001 hasta la actualidad, debido a que la concepción de discapacidad cambia en 2001 con la publicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento y Discapacidad y que el cyberbullying está presente en los estudios, fundamentalmente en la última década. Resultados. Los resultados arrojaron un total de tres trabajos hallados tras la búsqueda. En el caso de la WOS solo un resultado fue hallado, que a su vez este mismo resultado estuvo presente en SCOPUS. De estos tres resultados obtenidos, uno de ellos se descartó por ser un manual académico y no un estudio científico al uso.De los dos artículos restantes, uno de ellos se focalizó en la evaluación del bullying, no del cyberbullying, en población escolar y los programas de prevención para evitar el acoso, pero sin tener en cuenta de manera directa a la población de personas con discapacidad o, específicamente, a las personas con TEA.Finalmente, uno de los artículos encontrados, realizó un estudio donde partía de la hipótesis que existía una relación entre características tipo de personas con TEA y la posibilidad de ser hacker. Los resultados mostraron que no había una relación clara entre mostrar características específicas de personas con TEA y la posibilidad de llegar a ser un hacker. Conclusiones. La principal conclusión a la que llegan los autores, es que existe una necesidad de poner el foco de atención en la investigación sobre las personas con TEA y sus características como factor vulnerable para sufrir acoso a través de las TICs. No existen trabajos que evalúen dicha situación y, es por tanto, un aspecto en el que la ciencia debe avanzar. Añadido a lo anterior, es destacable que el único trabajo encontrado al respecto realice un estudio desde una óptica distinta a lo que cabría esperar, presentado una hipótesis en las que las personas con TEA serían los acosadores y no los acosados. Por todo ello, este trabajo concluye que es importante trabajar para dar visibilidad en la sociedad a las personas con TEA, con el objetivo de normalizar su situación y a la vez atraer el interés de la comunidad científica por estudiar temas relacionados con este campo.
P6.
Estudio de grupos focales sobre envejecimiento en personas con Trastornos del Espectro del Autismo. (Proyecto de investigación financiado por la Consejería de Sanidad de la junta de Castilla y León).
Cuesta-Gómez JL1, Merino-Martínez, M2.
1Universidad de Burgos, 2Autismo Burgos
Introducción. Se conoce muy poco sobre la edad adulta y los procesos de envejecimiento de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo. La mayoría de los estudios y aproximaciones a este proceso se centran en las aportaciones de personas sin discapacidad intelectual. Este proyecto toma a las personas con TEA y DI como objeto de estudio. Las entidades específicas en nuestro país empezaron a atender hace cuarenta años a esta población y en la actualidad nos enfrentamos al reto de promover el conocimiento sobre el deterioro físico y cognitivo de una población con una discapacidad crónica, limitante y cuya prevalencia se sitúa en 1 por cada 68 personas siguiendo los datos del último estudio del Centro de Control y Prevención de Enfermedades. Objetivos. El objetivo general del presente estudio es generar conocimiento sobre el proceso de envejecimiento en las personas con autismo, en todos los ámbitos de la persona, para proporcionar una senectud con la mayor calidad de vida posible. Los objetivos específicos son: Describir el perfil de la persona mayor con autismo y comprobar hasta qué punto está presente el riesgo de dependencia que aumenta la predisposición general a padecer una vejez dependiente. Estudiar la sintomatología y las patologías propias del envejecimiento. Plantear medidas de prevención y promoción de la salud compensatorias para el envejecimiento. Estudiar las patologías y trastornos más frecuentes en los usuarios de la Asociación Autismo Burgos. Desarrollar un documento de promoción de la salud integral, que permita la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables en todos los ámbitos. Estudiar la afectación en la parte emocional del envejecimiento: duelo, estados de ánimo, depresión, etc. Estudiar adaptaciones en las actividades de la vida diaria (AVD) que favorezcan la autonomía y retrasen el deterioro cognitivo de las personas con TEA. Sujetos y métodos. El proyecto se centra en los modelos de investigación básica y representa un estudio pionero descriptivo del proceso de envejecimiento de las personas con TEA. La metodología seleccionada en esta primera fase del estudio es el desarrollo de grupos focales para recoger la percepción de profesionales y familiares sobre las dificultades y necesidades que tienen las personas con autismo en la edad adulta, atendiendo a las variables comúnmente medidas en los procesos generales de envejecimiento y demencia, esto es explorando aspectos sociales, físicos y de autonomía en las Actividades de la Vida Diaria (AVD's y ABVD's). Para la obtención de datos se diseñarán unos indicadores y dominios tomando como referencia herramientas de evaluación en población adulta y envejecimiento (ICAP, CALS, VINELAND, índice de Lawton y Brody) adaptadas al colectivo que nos ocupa, mediante consenso de expertos. Resultados. Documento descriptivo del proceso de envejecimiento y una guía de buena práctica sobre servicios y apoyos parar personas en situación de envejecimiento orientada a la mejora de la calidad de vida y que describe las potenciar las condiciones de vida necesarias y deseadas por una persona en relación a distintas dimensiones: bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, desarrollo personal, autodeterminación, relaciones personales, autodeterminación y derechos. Conclusiones. Los estudios ponen en evidencia la existencia de un serio vacío sobre este tema y concluyen que apenas existe conocimiento sobre los cambios neurológicos a lo largo del tiempo ni sobre las necesidades médicas, psiquiátricas y sociales específicas, ni sobre los servicios ni necesidades a largo plazo de los adultos con TEA. Los estudios sobre el envejecimiento en el autismo serán importantes no sólo para planificar los servicios adecuados, sino también para arrojar luz sobre la trayectoria de desarrollo completo de este estado del desarrollo neurológico, y tal vez proporcionar pistas sobre la neuropatología y etiología. La vida es un continuo, un proceso en el que las etapas van sucediéndose progresivamente, sin ruptura, por ello la respuesta que garantiza un envejecimiento activo, y una mayor calidad de vida, apuesta por un modelo ecológico en el que los servicios actuales se vayan transformando y adaptándose a las necesidades personales, y permitan que la persona siga viviendo en el contexto social y comunitario actual.
P7.
Funcionamiento ejecutivo conductual en niños con dificultades persistentes en el aprendizaje de las matemáticas: un estudio longitudinal.
Mercader Jessica1, Miranda Ana2, Colomer Carla1, Berenguer Carmen2, Presentación Mª Jesús 1.
1 Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, presenta@uji.es
2 Universidad de Valencia, Valencia, ana.miranda@uv.es
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. Las investigaciones señalan el poder predictivo de medidas ecológicas de funcionamiento ejecutivo (FE)aplicadas en las primeras etapas sobre el rendimiento matemático posterior en población general, así como su relación en muestras clínicas (Mahone et al., 2002). Sin embargo la información acerca del papel que poseen sobre la persistencia de las dificultades matemáticas es escasa. El presente trabajo trató de examinar las diferencias en el FE conductual estimado por padres y profesores en Educación Infantil (T1)de sujetos con y sin dificultades matemáticas persistentes en 2º de Educación Primaria (T2). METODOLOGÍA. Participaron 180 sujetos (51.1% varones; CI, Media=99.28; Edad, Media, T1=70.05 meses/T2=94.15 meses) categorizados en función de su rendimiento matemático a lo largo del tiempo. En el T1, se administraron los subtest de operaciones la prueba TEDI-MATH(Grégoire, Noël, y Van Neiuwenhoven, 2005).Padres y profesores cumplimentaron el cuestionario BRIEF(Gioia, Isquith, Guy, y Kenworthy, 2000) de evaluación conductual del FE, compuesto por las escalas de inhibición, flexibilidad, control emocional, iniciativa, memoria de trabajo (MT), planificación, organización de materiales y auto-monitoreo. En el T2, se utilizó el test TEMA-3(Gingsburg y Baroody, 2003) para evaluar el rendimiento matemático. Un 6.6% presentaron dificultades persistentes en matemáticas. Como grupo de comparación, se seleccionaron aquellos sujetos con un rendimiento medio en ambos momentos. RESULTADOS. Los análisis MANCOVA (co-variable: CI) revelaron diferencias entre los grupos en todas las escalas de la versión de profesores del cuestionario BRIEF cumplimentado en Educación Infantil. En la versión de padres,se encontraron diferencias en las escalas de MT y planificación. CONCLUSIONES. Se sugiere la funcionalidad de las medidas ecológicas de FEpara discriminar, desde las primeras etapas, entre sujetos con dificultades matemáticas persistentes y niños con un rendimiento adecuado. Se resalta la utilidad de las escalas de MT y planificación, dada la concordancia establecida entre informantes.
P 8.
El rol de la evaluación ecológica del funcionamiento ejecutivo en la detección de dificultades iniciales de lectura.
Mercader, Jessica1; Presentación, Mª Jesús1; Siegenthaler,Rebeca 1; Pinto, Vicente1;Miranda, Ana2.
1Universitat Jaume I, Castellón de la Plana,presenta@uji.es
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. La literatura evidencia las diferencias en el funcionamiento ejecutivo (FE) conductual de niños mayores con problemas lectores (Locascio, Mahone, Eason, y Cutting, 2010), pero no hay información en relación a estudiantes Educación Infantil. El objetivo del presente estudio consistió en analizar las diferencias existentes en el FE conductual de sujetos con y sin dificultades iniciales de lectura. METODOLOGÍA. Participaron 209 preescolares (52.2% varones;Edad: Media=70.01 meses, Rango=5-6 años;CI: Media=98.63) categorizados en función de su nivel de exactitud y velocidad en la subprueba de lectura de palabras del test EDIL-1(González, 1989). Padres y profesores cumplimentaron el cuestionario BRIEF(Gioia, Isquith, Guy, y Kenworthy, 2000) de evaluación conductual del FE, compuesto por las escalas de inhibición, flexibilidad, control emocional, iniciativa, memoria de trabajo (MT), planificación, organización de materiales y auto-monitoreo. RESULTADOS. Los análisis MANCOVA (co-variables: edad y CI) revelaron diferencias entre los grupos con y sin dificultades de exactitud y velocidad lectoraen todas las escalas de la versión de profesores del cuestionario BRIEF. En la versión de padres, se evidenciaron diferencias eniniciativa, MT, planificación y auto-monitoreo entre los sujetos con y sin dificultades en exactitud. En el caso de los preescolares con y sin dificultades en velocidad, se observaron diferencias en las escalas de iniciativa, MT y planificación. CONCLUSIONES. Los resultados subrayan la utilidadde las escalas de iniciativa, MT y planificación en la identificación de problemas iniciales de exactitud y velocidad lectora, dada la concordancia establecida entre informantes.
P9.
Implicaciones de la flexibilidad cognitiva con los problemas de conducta en niños diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Herrero, R., Fuster, V., Caloca, O. y Abad, L.
Centro de Desarrollo Cognitivo CEDECO-RED CENIT. Valencia
INTRODUCCIÓN. La asociación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los problemas de conducta ha sido ampliamente demostrada (Díaz Atienza, J., 2006), y en este sentido existe evidencia científica sobre la relación entre los problemas de conducta y la flexibilidad cognitiva, implicada en este trastorno. La flexibilidad tiene un gran papel en el control de la propia conducta y la regulación del comportamiento de los niños (Trujillo, N. y Pineda, D. A, 2008). OBJETIVO. hacer una comparación entre los resultados en cuanto a flexibilidad cognitiva en niños diagnosticados de TDAH, y su relación con los problemas de conducta que estos presentan. MÉTODO. Muestra de 26 sujetos, hombres y mujeres de entre 8 y 12 años de edad diagnosticados de TDAH, 13 de los cuales presentan problemas de conducta, mientras que los otros 13 no los presentan. La media de edad es de 10 años y el CI medio de 93. Para la evaluación de la flexibilidad se ha usado la Prueba de Clasificación de Tarjetas Wisconsin (WisconsingCardSorting Test, WCST, Grant y Berg, 1948). Por otro lado, para la evaluación de los problemas de conducta se ha utilizado el Sistema de Evaluación de la Conducta en Niños y Adolescentes (BASC, Raynols y Kamphaus, 2004), en su versión para ser cumplimentada por los padres. RESULTADOS. Los resultados obtenidos indican peores valores en lo que refiere a la flexibilidad cognitiva a partir de los errores de perseverancia y los errores simples en aquellos sujetos TDAH que además presentan problemas de conducta. Por el contrario, aquellos sujetos que no presentaron problemas de conducta han mostrado mejores resultados en cuanto a flexibilidad cognitiva. CONCLUSIONES. Los resultados muestran la relación que existe entre los problemas de conducta presentes en el TDAH y la implicación de la flexibilidad cognitiva. La flexibilidad cognitiva está directamente relacionada/implicada en el control de la conducta, y un déficit genera problemas en la regulación del comportamiento de los niños, además de ser un buen indicador de la mala conducta en los niños.
P10.
Capacidad discriminativa de las presentaciones del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad con los criterios del DSM-5
Caloca Olivia, Abad Luis, Fuster Victoria, Moreno Francisca, Ferri Omar.
INTRODUCCION. Numerosos estudios plantean problemas sobre los criterios diagnósticos del Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)(Barkley, 2009), a su vez se observa que también falla en la práctica clínica a la hora de discriminar las presentaciones de TDAH(Artigas, 2015). Por tanto, se observa la necesidad de mejorar la precisión del diagnóstico, ya que estudios basados en cuestionarios demuestran un sobrediagnóstico de casos de TDAH. Por tanto puede derivar en una falta de validez diagnostica ya que se basan en agrupaciones de síntomas de no tienen apoyo en pruebas biológicas (Cornellà, 2008). Por esta razón, es necesario basar el diagnostico en datos concretos y evaluar la sintomatología de forma longitudinal y no en un momento concreto y estático del paciente. OBJETIVO. El objetivo del presente estudio piloto es revisar la utilidad diagnostica del DSM-5 con la aplicación de los ejemplos de la infancia de la entrevista DIVA (Diagnostic Interview Voor ADHD)y observar la capacidad discriminativa entre las presentaciones de TDAH, contrastándolos con los resultados del Continuos Performance Test (CPT) y del Test de Emparejamiento de Figuras Familiares (MFF-20). METODOLOGIA. Seleccionamos una muestra de 17 niños diagnosticados de TDAH, con una edad media de 12,5, y un CIT de 96, de los cuales 12 eran niños y 5 niñas. Para esto se aplicaron los ejemplos de la infancia de la entrevista DIVA 2.0 y los criterios de TDAH del manual DSM-5, así mismo, estos fueron cumplimentados por los padres. Contrastamos los resultados con los de la prueba CPT y el testMFF-20. RESULTADOS. Los resultados obtenidos muestran que los criterios del manual DSM-5 discriminan al 58% de la muestra para inatención y en la DIVA (82%). El CPT, una prueba ampliamente utilizada para evaluar atención, discrimina al 100% de la muestra. En cuanto a la hiperactividad/impulsividad los criterios del manual DSM-5 discriminan al 17% sin embargo, los ejemplos de la infancia de la diva ayudan a discriminar al 23%. Estos datos se apoyan con los resultados obtenidos en el test MFF-20, que nos reporta datos sobre la impulsividad, discriminando al 70% de la muestra. CONCLUSIONES. Podemos concluir que la aplicación de los ejemplos para la infancia de la DIVA tiene mayor poder discriminativo que los criterios diagnósticos del DSM-5 para las presentaciones de TDAH, pero siempre es necesario apoyar el diagnostico con pruebas estandarizadas que muestren datos cuantitativos sobre los déficits concretos. Se recomienda utilizar los criterios de forma orientativa como apoyo, siempre realizando una historia clínica completa para determinar las características especificas del trastorno.
P11.
Comparación de los perfiles comunicativos de niños con trastorno de espectro del autismo (TEA) y niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Roselló-Miranda Belén *, Berenguer-Forner Carmen *, Baixauli-Fortea Inmaculada **, Colomer-Diago Carla *** , Mercader Jessica ***, Tárraga Raúl ****
* Facultad de Psicología – Universidad de Valencia
** Facultad de Psicología- Universidad Católica de Valencia
***Universitat Jaume I
****Facultad de Magisterio- Universidad de Valencia
E-Mail: m.belen.rosello@uv.es
Introducción. Los problemas de la comunicación han sido observados en niños con un amplio espectro de trastornos del neurodesarrollo, incluyendo TEA y TDAH. Sin embargo no se ha profundizado en las subdimensiones concretas que caracterizan su perfil de fuerzas y debilidades, información esencial para la planificación de las intervenciones. Objetivos. Explorar si niños con TEA y niños con TDAH pueden diferenciarse en sus perfiles lingüísticos, tanto en características estructurales como pragmáticas del lenguaje en situaciones habituales de la vida diaria. Pacientes y métodos. Padres de niños, o con un diagnóstico clínico de TEA (N=12) o de TDAH (N=12) cumplimentaron el Children’s Communication Checklist-Second Edition (CCC-2) para estimar los logros y las dificultades en las habilidades comunicativas, incluyendo Habla, Sintaxis, Semántica, Coherencia, Iniciación inadecuada, Estereotipias, Contexto, Relaciones sociales, Comunicación no-verbal e Intereses. Además se obtuvieron los dos índices generales: 1) GCC (General Communication Composite) que indica si el niño/a tiene deficiencias comunicativas; y 2) SIDC (Social Interaction Deviance Composite) que determina si los problemas de comunicación social son significativos en comparación a los problemas de lenguaje estructural. Resultados. El grupo TEA obtuvo peores puntuaciones en 4 de las 10 escalas del CCC-2: Coherencia, Estereotipias, Comunicación No Verbal e Intereses así como en los compuestos general y pragmático. Sin embargo no había diferencias significativas entre TEA y TDAH en aspectos estrictamente linguísticos (Habla, Sintaxis, Semántica).
Conclusiones. Los resultados señalan un perfil lingüístico con similitudes y diferencias entre los dos grupos estudiados evidenciando la necesidad de llevar a cabo valoraciones profundas del lenguaje. La ausencia de diferencias significativas en la subescala de relaciones sociales sugiere que los niños con TDAH experimentan problemas similares a los niños con TEA en amistad y relaciones con los compañeros
P12.
¿Qué aspectos de la pragmática, funcionamiento ejecutivo y teoría de la mente están alterados en el TDAH?
Berenguer-Forner Carmen *, Serrano Raquel *, Roselló- Miranda Belén *,
Baixauli-Fortea Inmaculada **, Miranda-Casas Ana *
*Facultad de Psicología. Universidad de Valencia
**Facultad de Psicología. Universidad Católica de Valencia
E-mail: ana.miranda@uv.es
Introducción. El Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad- TDAH se ha asociado consistentemente a problemas en el funcionamiento ejecutivo (FE). Además recientes investigaciones sugieren cierta dificultad en niños con TDAH para realizar tareas de teoría de la mente. A pesar de que el lenguaje pragmático que consiste en la capacidad para utilizar el lenguaje en el contexto, requiere FE como control atencional, planificación, organización y memoria de trabajo ha sido aún poco investigado,
Objetivos. Analizar las diferencias entre un grupo de TDAH y un grupo de desarrollo típico-DT a nivel pragmático, en funcionamiento ejecutivo y en teoría de la mente. Pacientes y métodos. Se administró el Children’s Communication Checklist-Second Edition (CCC-2), a padres de 12 niños con diagnóstico clínico de TDAH y 12 niños DT con edades entre 7 y 11 años ( 92% varones y 8% mujeres). A los niños se les administraron individualmente pruebas de control inhibitorio, memoria de trabajo y las subpruebas de reconocimiento de emociones y teoría de la mente de la batería NEPSY.
Resultados. Las puntuaciones son más bajas para TDAH en las diferentes áreas de la escala del SICD del CCC-2 en comparación con las de la escala GCC: relaciones sociales, iniciación inadecuada y cohesión. En el caso de DT, se observa un desempeño similar en ambas escalas. Por otro lado, se confirma el fallo en control inhibitorio mientras que se encuentras pocas diferencias en las tareas de teoría de la mente. Conclusiones. Los hallazgos ponen de manifiesto los problemas característicos de la pragmática en niños con TDAH así como déficits en el funcionamiento ejecutivo. Sin embargo, no se observa un desempeño peor en tareas de Teoría de la Mente. Esta información ayuda a orientar el diseño de intervenciones con TDAH así como la realización de labores de prevención en edades tempranas.
P13.
Título. Análisis de la pragmática, funciones ejecutivas y Teoría de la Mente en el
Trastorno de Espectro del Autismo (TEA)
Berenguer-Forner Carmen *, Navío-Colón Pilar *, Roselló-Miranda Belén *,
Baixauli-Fortea Inmaculada **, Colomer-Diago Carla ***
E-Mail: ana.miranda@uv.es
Introducción. La pragmática abarca el conocimiento necesario para utilizar apropiadamente el lenguaje en varios contextos sociales. Los niños con TEA, al tener un déficit en la interacción social, no desarrollan habilidades del lenguaje social eficientemente. Según Volden y Phillips (2010), esto alimenta sus dificultades para hacer amigos y participar en sociedad. Investigaciones sobre el CCC-2 lo consideran como una herramienta útil para detectar el déficit de la pragmática en TEA de alto funcionamiento.
Objetivos. Analizar las diferencias entre un grupo de niños con TEA y un grupo con desarrollo típico en el lenguaje pragmático, funciones ejecutivas y teoría de la mente.
Pacientes y métodos. El grupo TEA estuvo formado por 12 niños ( 92% varones y 8% mujeres), entre 7 y 11 años diagnosticados con TEA de alto funcionamiento por servicios de Neuropediatría de la Comunidad Valenciana, que se encontraban escolarizados en aulas ordinarias en centros educativos de la comunidad. Tenían valoración de ADOS o ADI-R. Los controles estuvieron formados por 12 niños con desarrollo típico del mismo rango de edad. Se aplicó el CCC-2, pruebas psicológicas de FE (E-prime) y las subpruebas de Teoría de la Mente y reconocimiento de emociones de la Nepsy-II.
Resultados. El grupo clínico obtuvo peores puntuaciones en todas las escalas del CCC-2 y en los compuestos general y pragmático. Los resultados pusieron de manifiesto la existencia de diferencias significativas entre los dos grupos analizados, en memoria de trabajo, sin embargo no se observaron diferencias significativas en los tiempos de reacción ni en el porcentaje de error en la tarea de control ejecutivo. Por otro lado, se observaron diferencias notables en teoría de la mente y reconocimiento de emociones.
Conclusiones. Los resultados aportan mayor concreción a la investigación sobre el tema y sugieren la importancia de tener en cuenta los conceptos mentalistas, las funciones ejecutivas y la pragmática en la intervención de niños con TEA.
Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2024