Home | Sign in

Schedule Event local time

5
Oct 2016
  • 15:00 - 19:00
    Apertura de la Secretaria del Curso en el Hotel NH Center

    Apertura de la Secretaria del Curso para la acreditación de asistentes al curso alojados en el Hotel o que deseen acercarse a recogerla con anterioridad.

    Carga de presentaciones de los ponentes de las sesiones del jueves mañana. 

    Hall del Hotel NH Center

6
Oct 2016
  • 06:00 - 06:30
    Apertura de Secretaría del Curso. IVO, 4ª Planta

    Acreditación y entrega de documentación

  • 06:30 - 07:00
    Inauguración del Curso

    Dra. Asunción Perales Marín. Directora General de la Fundación Instituto Valenciano de Oncologia (IVO)

    Dr. Rafael Estevan Estevan. Director del Curso. Jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del IVO

    Prof. Fernando Carbonell Tatay. Director del Curso. Presidente de la Sociedad Hispanoamericana de Hernia (SoHaH)

    Dra. Beatriz Hernanz Angulo. Directora de Cultura del Instituto Cervantes

    Prof. Antonio Llombart Bosch. Presidente de la Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana. Presidente del Patronato Instituto Valenciano de Oncologia (IVO)

    Prof. Esteban Morcillo Sánchez. Rector Universidad de Valencia

    Dra. Carmen Montón Giménez. Consellera de Sanitat Universal i Salut Publica. Generalitat Valenciana

     

    -Entrega de la Medalla de oro de la Sociedad Hispanoamericana de Hernia concedida al Instituto Cervantes, a su Directora de Cultura, Dña. Beatriz Hernanz Angulo, por el Presidente de la SoHaH

     

     

     
     
     
  • 07:00 - 09:00
    Mesa Redonda 1: El estudio y tratamiento de la eventración en el enfermo oncológico. ¿Cúando y a quien intervenir de una hernia o eventración? ¿Qué exploraciones radiológicas combinadas se deben pedir?
    • Moderadores: Dr. Ángel Celdrán Uriarte. Fundación Jiménez Díaz. (España), Dr. Rafael Reyes Richa (Panamá)
    • El criterio del oncólogo. La influencia de los distintos tratamientos quimioterápicos en la cicatrización. Tiempo para cirugía. Indicaciones. Dr. Ricardo Yaya Tur, IVO. (España
    • Radioterapia y cirugía: Consecuencias de la TR en los tejidos. ¿Cuándo podemos operarr?. Dr. Leoncio Arribas Alpuente. IVO. (España)
    • Exploraciones en radiodiagnóstico para evaluar patologías de pared en oncología. Pautas y mediciones de diámetros, estado muscular  y contenidos. Valoración de todo el abdomen. Dr. Vicente Navarro Aguilar. Servicio Radiodiagnóstico. Hospital U. La Fe. (España)
    • Preparación del paciente con eventración compleja o hernia parostomal para la cirugía: El empleo del Neumoperitoneo y toxina en la pared abdominal. Fisioterapia, indicaciones, técnica. Dr. Juan Carlos Mayagoitia González. (México)
    • Prótesis ideales para el paciente oncológico que ha recibido tratamientos quimioradioterápicos previos. Evidencia actual. Dr. Salvatore Cuccomarino (Italia)
    • Punto de vista. Dr. Carlos Alberto Cano (Argentina), Dr. Jaime Carrasco (Chile), Dra. Celia López de Briñas-Monfort (España), Dr. Antonio Torregrosa (España),  Dr. Gerardo Gil (México), Dr. Miguel Aguirre (Panamá), Dr. Osmar Cuenca (Paraguay), Dra. Eva Barbosa (Portugal),  Dra. Olga Mustone (Venezuela)

                

     

     

     
  • 09:00 - 09:15
    Pausa para café. Cafetería del IVO
  • 09:15 - 11:15
    Mesa Redonda 2: Lesiones ocupantes de espacio no herniarias de la pared abdominal. Tumores y pseudo tumores
    • Moderadosres: Dr. Ángel Zorraquino González. Hospital U. de Basurto. Bilbao (España) y Dr. José Bueno Lledó. Hospital U. La Fe. (España)
    • Nuevos conocimientos y clasificaciones de los tumores de pared abdominal. Anatomía patológica. Papel de la biopsia percutánea. Dra. Julia Cruz Mojarrieta, Servicio de Anatomía Patológica del  IVO. (España)
    • Diagnóstico diferencial por la imagen de los tumores de la pared abdominal. El valor del estudio de imagen previo y de la radiología intervencionista. Dr. José Cervera de Val. Servicio Radiodiagnóstico de la IVO. (España)
    • Tumores localmente agresivos de pared abdominal: tumor desmoide y dermatofibrosarcoma protuberans. Criterios de resecabilidad y tratamiento adyuvante. Dr. Jorge Campos Mañez Servicio Cirugía IVO (España)
    • Tumores malignos de la pared abdominal primarios y metastáticos. Tumores en las puertas de entrada o salida laparoscópicas. Dr. Carlos Alberto Cano (Argentina)
    • Endometriosis de la Pared Abdominal como entidad potencialmente invasiva. Su tratamiento quirúrgico. Dr. Gerardo Gil Galindo (Mexico)
    • El papel de la quimioterápia y radioterapia en el tratamiento de los tumores de la pared abdominal. Dr. Javier Lavernia Giner Oncología IVO. (España)
    • Punto de vista: Dr. Ezequiel Palmisano (Argentina), Dr. Marco Albán (Chile), Dr. José Iserte (España) Dr.  Marcos Bruna (España), Dr. Héctor Cisneros (México), Dr. Rafael Reyes Richá (Panamá), Dr. Osmar Cuenca (Paraguay),  Dr. Fernando Ferreira (Portugal), Dra. Olga Mustone. (Venezuela)

                 

  • 11:15 - 12:00
    Conferencia: La Toxina Botulínica. Papel en la Cirugía de Pared Técnicas de recurso en eventraciones complejas

               Dr. Tomás Ibarra Hurtado. (Mexico)

               Presentación: Dr. Fernando Carbonell Tatay (España)

               Coloquio 15 minutos

  • 12:00 - 12:45
    Conferencia: EMILOS - Nueva técnica endoscópica extraperitoneal en la Eventración medial

    M.D. Jochen Schwarz, Director clinica Hernienzentrum Rottenburg am Neckar. Alemania.

    DynamesH

    Presentación: Dr. Rafael Estevan Estevan, (España)

    Coloquio 15 minutos

     

     

  • 12:45 - 14:00
    Almuerzo de trabajo. Cafetería del IVO
  • 14:00 - 16:00
    Mesa Redonda 3: La hernia inguinocrural en pacientes oncológicos sometidos a cirugía previa rectal, urologíca o ginecológica o tratamientos con braqui o radioterapia, implantes artificiales en el área inguinal
    • Moderadores: Dr. Cristóbal Zaragoza Fernández (España) y Dr. Héctor Armando Cisneros (México)
    • Por qué no se debe operar a un paciente joven y sano con una técnica laparoscópica o abierta por la vía posterior. Punto de vista del urólogo. Propuesta a los cirujanos. Dr. Miguel Ramírez  Backhaus, Servicio de Urología del IVO. (España)
    • Hernia inguinal y pacientes operados de próstata, los efectos de la linfadenectomía laparoscópica, de la braquiterapia, de la RT. El esfínter artificial. ¿Que técnicas y que vía a emplear? Técnica Dávila. Dr. David Dávila Dorta. Hospital Fundación General Universitario. (España)
    • Hernia inguinal en pacientes oncológicos. Ascitis y carcinomatosis peritoneal. Indicaciones en hernia sintomática. ¿Que técnica, laparoscópica, o abierta?. Hay algún criterio de elección independientemente de la técnica habitual del cirujano. Dr. Jaime Carrasco Toledo (Chile)
    • Hernia inginal, hernia umbilical, hernia de trócar, etc., en pacientes oncológicos previamente tratados de su neoplasia. Experiencia en una Unidad de Cirugía sin ingreso. ¿Se puede optar por esta opción?, Dr.Francisco Barreiro Morandeira (España)
    • Otras hernias primarias de la Pared  (umbilicales, epigástricas). Papel de la Cirugía laparoscópica en estos pacientes. Dr. Ezequiel Palmisano (Argentina)
    • Punto de vista: Dr. Carlos Alberto Cano (Argentina), Dr. Vicente Martí (España), Dr. Juan Carlos Mayagoitia (México), Dr. Rafael Reyes Richá (Panamá), Dr. Osmar Cuenca (Paraguay), Dr. Eva Barbosa (Portugal), Dra. Olga Mustone (Venezuela), Dr. Luis G. González Higuera (Colombia), Dr. Guillermo Pou (España)
  • 16:00 - 18:00
    Mesa Redonda 4: La separación anatómica de componentes, anterior y posterior, como técnicas de tratamiento y recurso en la cirugía de la pared abdominal. La técnica de Rives frente a las SAC. Las diferentes incisiones de descarga
    • Moderadores: Dr. Alfredo Moreno Egea. Hospital General U. Morales Meseguer, (España) y Dr. Juan Carlos Mayagoitia,  (México)
    • TAR. Separación posterior. Indicaciones, detalles técnicos, complicaciones y resultados. Dr. Miguel Ángel García Ureña. Hospital U. del Henares, (España)
    • SAC. Técnica personal Carbonell-Bonafe. Indicaciones, detalles técnicos, complicaciones y resultados. Dr. Fernando Carbonell Tatay. Unidad de Cirugía de Pared del IVO, (España)
    • Técnica de Rives. Ventajas e inconvenientes, su comparación con las SAC. ¿Hay indicaciones para las incisiones tipo Clotteau-Premond o solapamientos de fascia anterior de los rectos?. Dr. José Luis Porrero Carro. Hospital Santa Cristina, (España)
    • Otras técnicas anatómicas protésicas en situaciones de eventración crónica catastrófica. Dr. Héctor Armando Cisneros (México)
    • Cirugía laparoscópica y Eventración. La separación de componentes laparoscópica. ¿Ventajjas sobre vías abiertas?. Dr. Manuel Martín Gómez (España)
    • Punto de vista: Dr. Carlos Alberto Cano (Argentina), Dr. Marco Albán (Chile), Dr. Antonio Torregrosa        (España), Dr. Tomás Ibarra Hurtado (México), Dr. Rafael Reyes Richá (Panamá), Dr. Osmar Cuenca (Paraguay), Dr. Fernando Ferreira, (Portugal), Dra. Olga Mustone, (Venezuela), Dr. Luis G. González Higuera (Colombia), Dr. Omar Carreño, (España/Perú), Dra. Elena Martí Cuñat (España).

                

  • 18:00 - 18:15
    Resumen, discusión y fin de la Jornada
  • 18:15 - 18:20
    Entrega medallas SoHaH

    Imposición de la Medalla de Oro de la Sociedad Hispanoamericana de Hernia a los Dres. David Dávila Dorta y  Juan Carlos Mayagoitia González

  • 18:20 - 19:00
    Asamblea SoHaH.
7
Oct 2016
  • 06:30 - 08:30
    Mesa Redonda 5: Eventraciones cercanas a relieves óseos. Eventración lumbar. Técnicas abiertas o laparoscópicas. La hernia umbilical y la diastasis de rectos. Evidencias
    • Moderadores: Dra. Pilar Hernández Granados. (España) y Dr. Juan Manuel Bellón Caneiro (España)
    • Eventración de la pared abdominal posterior: laterales y lumbares. Dr. Alfredo Moreno Egea (España)
    • Eventración subcostal. Técnica Zorraquino. Experiencia y resultados. Ángel Zorraquino (España)
    • Eventración subxifoidea M1 y Eventración suprapúbica M5. Dra. Providencia García Pastor. Hospital U. la Fe. (España)
    • Diastasis de rectos y hernia umbilical. Técnica de Bezama. Dr. Jorge Bezama Murray (Chile)
    • La hernia perineal tras la amputación abdomino-perineal. ¿Que técnica, que prótesis?¿Es efectiva la profilaxis?. Dr. Rafael Estevan Estevan. Servicio de Cirugía General y Digestivo del IVO. (España)
    • La hernia perineal tratada con colgajos. La visión del cirujano plástico. Dr. Antonio Espinosa de los Monteros. Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran. (México)
    • Punto de vista: Dr. Ezequiel Palmisano (Argentina), Dr. Jaime Carrasco (Chile), Dr. Javier Granell (España) Dra. Rosa Gamón (España), Dr. Juan Carlos Mayagoitia (México), Dr. Rafael Reyes Richá (Panamá), Dr. Osmar Cuenca (Paraguay), Dra. Eva Barbosa (Portugal), Dra. Olga Mustone. (Venezuela), Dr. Juan Pablo Ruiz Pineda (Colombia), Dr. Omar Carreño, (España/Perú)
  • 08:30 - 09:15
    Conferencias

     

    Presentación.

    Moderadores: Dr. Rafael Estevan Estevan y Dr. Fernando Carbonell Tatay.

    10:30/10:45h. Materiales protésicos destinados a reparación herniaria en el Siglo XXI. ¿Algún avance?

    Dr. Juan Manuel Bellón Caneiro (España)

    10:45/11.15h. Utilización de adhesivos en la Cirugía de Pared como beneficio en los pacientes oncológicos

    Dr. Jan F. Kukleta (Zurich)

    Coloquio 15 minutos

  • 09:15 - 09:45
    Pausa para café. Cafetería del IVO
  • 09:45 - 11:45
    Mesa Redonda 6: Hernias parostomales y urostomales, únicas o con eventración. Técnicas de reconstrucción. Indicaciones. Es necesaria la profilaxis. La ileostomía o colostomía temporal y sus consecuencias, análisis de la situación
    • Moderadores: Dr. Xavier Serra Aracil  (España) y Dr. Javier Granell (España)
    •  Hernia parostomal. Clasificaciónes y técnicas empleadas en su reparación. Indicaciones. Cirugía abierta. Dr. Ángel Zorraquino González. Hospital U. de Basurto. (España)
    • Papel de la cirugía laparoscópica en la hernia parastomal. Dr. Marco Albán (Chile) y Dr. Jaime Carrasco (Chile)
    • El problema de las hernias urostomales. Técnicas, (modos de abocar el estoma) indicaciones, complicaciones ¿Cuándo las mandamos al cirujano de pared?. Dr. José Domínguez. Urologia IVO. (España)
    • Técnica IVO para reconstrucción de la eventración de pared y Hernias parostomales y urostomales. Dra. Marta Trallero Anoro. IVO, (España)
    • Colostomía e Ileostomia definitiva. ¿Es necesaria la profilaxis de la hernia?. Evidencias. Dr. Alfonso García Fadrique. Servicio de Cirugía General y Digestivo del IVO.     (España)
    • Punto de vista: Dr. Ezequiel Palmisano (Argentina), Dr. Marco Alban (Chile), Dra. Providencia García Pastor  (España), Dr. Antonio Espinosa de los Monteros (México), Dr. Miguel Ángel Aguirre (Panamá), Dr. Rafael Reyes Richá (Panamá), Dr. Osmar Cuenca (Paraguay), Dra. Fernando Ferreira (Portugal), Dra. Olga Mustone. (Venezuela)

     

     

  • 11:45 - 13:00
    Almuerzo de Trabajo. Cafetería del IVO
  • 13:00 - 15:00
    Mesa redonda 7: Eventración y Evisceración como urgencia. Catástrofes de la pared. Fístulas enterocutáneas. Infecciones crónicas
    • Moderadores: Dr. Carlos Alberto Cano (Argentina), Dr.. Fernando Carbonell Tatay (España). Dr. Rafael Estevan Estevan, (España)
    • Fisiología y cambios de presión intrabdominales en el abdomen agudo que comprometen el contenido y continente de la cavidad. Dr. Manu Malbrain (Bélgica)
    • ¿Cúando y cómo debe manejarse quirúrgicamente un abdomen con hipertensión intraabdominal (HIA) y Sindrome Compartimental (SCA)?. Dr. Jaime Carrasco (Chile)
    • ¿Cómo debe manejarse un abdomen abierto séptico, con pared catastrófica?. Dr. Gregorio Castellanos Escrich (España)
    • ¿Cómo se manejan las fistulas enterocutáneas y/o atmosféricas en un abdomen contenido con prótesis en pacientes oncológicos?.  Dra. Eva Barbosa, (Portugal)
    • Técnicas reconstructivas de la pared abdominal, después del  cierre diferido. Dr. Fernando Ferreira, (Portugal)
    • Técnicas reconstructivas de la pared abdominal, después de cierres diferidos. El papel de los cirujanos plásticos. Dres. Ibarra y Espinosa de los Monteros (México)
    • Punto de vista: Dr. Ezequiel Palmisano (Argentina), Dr. Marco Albán (Chile), Dra. Rosa Gamón (España), Dr. Miguel Oviedo (España), Dr. Juan Carlos Mayagoitia (México), Dr. Rafael Reyes Richá (Panamá), Dr. Osmar Cuenca (Paraguay), Dra. Olga Mustone. (Venezuela), Dr. Vicente Roselló Bono (España), Dr. Juan Pablo Ruiz Pineda (Colombia), Dr. Omar Carreño, (España/Perú).

     

  • 15:00 - 15:30
    Clausura del Curso
    • Conclusiones del Curso
    • Entrega de diplomas
    • Clausura

Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2025